Demo Example
Demo Example
Demo Example
Medio Ambiente

Chile debate su futuro energético: ¿liberalización del mercado o desarrollo con propósito?

Pinterest LinkedIn Tumblr

La propuesta energética del candidato chileno Johannes Káiser, representante del Partido Nacional Libertario, ha encendido un debate relevante no solo para Chile, sino para toda la región: ¿cómo equilibrar eficiencia económica, desarrollo tecnológico y sustentabilidad ambiental? Su plan apuesta por una liberalización del mercado eléctrico, permitiendo contratos privados directos entre generadores y consumidores, lo que promete dinamizar inversiones y disminuir tarifas finales. Según su asesor, Miguel Iglesias, eliminar trabas regulatorias es clave para destrabar proyectos actualmente paralizados por la burocracia estatal.

Más allá del enfoque económico, resulta significativo que las energías renovables estén en el centro de su estrategia. Se plantea que éstas no solo son instrumentos para una transición energética, sino también pilares potenciales de crecimiento económico y seguridad nacional. Sin embargo, al desregular ciertos aspectos del sistema, cabe preguntarse si se corre el riesgo de priorizar eficiencia de mercado por sobre criterios sociales y ambientales.

Este enfoque genera una reflexión profunda sobre el tipo de desarrollo que queremos construir. ¿Podemos confiar en que la autorregulación del mercado contará con incentivos suficientes para fomentar modelos energéticos realmente sustentables? ¿Qué rol juega la ciudadanía y la innovación tecnológica en este nuevo juego energético? El desafío está abierto: avanzar hacia una matriz energética limpia, accesible y justa. ¿Cuál creen ustedes que debe ser el principio estructurante de una estrategia energética en pleno siglo XXI?

Fuente: https://www.energiaestrategica.com/propuesta-electoral-johannes-kaiser-enfoca-su-plan-energetico-de-gobierno-en-destrabar-proyectos-y-bajar-tarifas/

Write A Comment